Cuidando tu Bienestar Mental

Terapia Psicológica

Algunas veces, nuestras luchas emocionales pueden volverse demasiado grandes para que podamos enfrentarlas por nosotros mismos. Aquí es donde la psicoterapia puede tener un impacto muy grande en tu salud mental. En Mipsi, ofrecemos terapia psicológica presencial o en línea para fortalecer tu autoestima, mejorar tus habilidades para resolver problemas y mejorar tus relaciones, ya sean familiares o laborales.

Terapia En Línea

Terapia Presencial

terapia-psicologica-mipsi
logo blanco mipsi psicologos

¿Qué se hace en una sesión de terapia psicológica?

La terapia es un espacio seguro donde puedes hablar de tus preocupaciones y emociones sin ser juzgado. Recuerda que el objetivo principal es ayudarte. Las sesiones psicológicas nos ofrecen privacidad y dan oportunidad para explorar tus emociones, aprender nuevas estrategias y encontrar el equilibrio emocional que estas buscando.

Tipos de Terapia en Mipsi

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Es un tipo de terapia en la que te ayudamos a detectar y cambiar patrones de pensamiento negativos que te puedan estar causando problemas emocionales como ansiedad, estrés y depresión.

Leer más sobre TTC

Terapia Racional Emotiva Conductual

Aquí nos enfocamos en el presente, en cómo tus pensamientos te afectan en tu día a día. Este tipo de terapia te ayuda a desarrollar una forma de pensar más racional y positiva, para controlar mejor tus emociones y comportamientos.

Leer más sobre TREC

Beneficios de Elegir Mipsi Psicólogos

Nuestro objetivo es que puedas vivir una vida más saludable y llena de alegría. A continuación te mencionamos algunos de los beneficios que nos diferencian:

¿Cuánto cuesta una terapia psicológica en Mipsi?

Terapia Individual En Línea

Terapia de Pareja En Línea

Terapia Individual Presencial

Beneficios de ir a terapia

La salud mental se ha convertido en un tema crucial. No solamente se trata de estar tranquilo, tienes que estar bien contigo mismo y poder tratar con los retos que nos trae el día a día. Muchas veces no sabemos como nos afectan los problemas de pareja, el cómo nos comunicamos con nuestra familia o hasta el simple hecho de tener un hijo. Uno de los beneficios de la terapia psicológica es que te brinda herramientas no solo para sobrellevar, si no al contrario, para solucionar y mejorar tu salud mental.

Terapia Psicológica - Psicólogos Profesionales

Lo que Opinan de Nosotros

Preguntas Frecuentes

La terapia psicológica, también conocida como psicoterapia, es un proceso en el cual las personas trabajan con un profesional de la salud mental para abordar y superar problemas emocionales, conductuales o psicológicos. A través de conversaciones y técnicas especializadas, los psicólogos ayudan a las personas a comprender sus pensamientos, emociones y comportamientos, desarrollando estrategias para mejorar su bienestar mental y emocional.

Antes de tu primera cita con un psicólogo, hay varias cosas que puedes hacer para prepararte y asegurarte de obtener el máximo beneficio de la terapia. Aquí te dejo algunas sugerencias:

  1. Identifica tus objetivos: Antes de tu primera sesión, puede ser útil pensar en lo que esperas lograr con la terapia. ¿Hay problemas específicos que te gustaría abordar? ¿Hay cambios que te gustaría hacer en tu vida? Tener una idea clara de tus objetivos puede ayudarte a guiar la terapia y a comunicarte eficazmente con tu psicólogo.

  2. Prepárate para hablar de ti mismo: La terapia implica hablar abierta y honestamente sobre tus pensamientos, sentimientos y experiencias. Aunque puede ser incómodo al principio, estar dispuesto a abrirte es un componente clave para el éxito de la terapia.

  3. Haz una lista de preguntas: Es posible que tengas preguntas sobre el proceso de terapia, la experiencia y las credenciales de tu psicólogo, o el enfoque de tratamiento que utilizarán. Anotar estas preguntas de antemano puede asegurarte de obtener toda la información que necesitas durante tu primera sesión.

  4. Organiza tu logística: Asegúrate de entender los detalles logísticos de la terapia. ¿Dónde se encuentra la oficina de tu psicólogo? ¿Cuánto cuesta cada sesión y qué formas de pago aceptan? ¿Cuál es la política de cancelación? Tener claridad sobre estos detalles puede ayudarte a evitar estrés innecesario.

  5. Mantén una mente abierta: La terapia puede ser un proceso desafiante y a veces incómodo, pero también puede ser increíblemente gratificante. Mantén una mente abierta y recuerda que está bien sentirte incómodo. Estás haciendo un trabajo importante para tu bienestar.

Recuerda, cada experiencia de terapia es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo más importante es encontrar un psicólogo con quien te sientas cómodo y un enfoque de terapia que se alinee con tus necesidades y objetivos.

  1. La efectividad de la terapia puede variar dependiendo de una serie de factores, incluyendo el tipo de terapia, la relación terapéutica entre el paciente y el terapeuta, y el compromiso del paciente con el proceso terapéutico. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la terapia puede ser muy efectiva para tratar una variedad de problemas de salud mental y emocional.

    Aquí te dejo algunos puntos clave sobre la efectividad de la terapia:

    1. Eficacia demostrada: La terapia ha demostrado ser efectiva para tratar una variedad de condiciones, incluyendo trastornos de ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, trastornos de la alimentación, trastornos de estrés postraumático, y más. Muchos estudios han demostrado que las personas que reciben terapia experimentan mejoras significativas en su salud mental y calidad de vida.

    2. Mejora de las habilidades de afrontamiento: La terapia puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento más efectivas, mejorar su autoconciencia, y fomentar un cambio de comportamiento positivo. Estos beneficios pueden continuar mucho después de que la terapia haya terminado.

    3. Relación terapéutica: La relación entre el terapeuta y el paciente, conocida como la alianza terapéutica, es uno de los factores más fuertes en la efectividad de la terapia. Una buena relación terapéutica puede facilitar el cambio y el crecimiento.

    4. Compromiso con la terapia: La disposición del paciente a participar activamente en la terapia y a trabajar fuera de las sesiones también es un factor importante en la efectividad de la terapia.

    Es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. La terapia puede ser un proceso de prueba y error, y puede llevar tiempo encontrar el enfoque de terapia y el terapeuta adecuados para ti. Sin embargo, con el compromiso y el apoyo adecuados, la terapia puede ser una herramienta poderosa para el cambio y la curación.

La duración de las terapias pueden variar dependiendo el psicólogo y tipo de terapia. Generalmente, las sesiones tienen una duración entre 45 y 60 minutos.

La decisión de buscar terapia psicológica depende de varios factores. Si estás experimentando dificultades emocionales, como ansiedad, depresión, estrés excesivo, problemas en las relaciones o cualquier otro problema que afecte tu bienestar emocional y mental, la terapia podría ser beneficiosa. Además, si sientes que tus pensamientos o emociones interfieren con tu capacidad para funcionar en la vida diaria, considerar la terapia es una opción. Un psicólogo profesional puede evaluar tu situación y ayudarte a determinar si la terapia es adecuada para ti.

No necesitas estar en crisis para beneficiarte de la terapia. Muchas personas buscan terapia como una forma de crecimiento personal y autoexploración.

Si te sientes identificado en alguno de estos puntos, te animamos a buscar el apoyo que necesitas:

  1. Dificultades emocionales persistentes: Si estás experimentando emociones intensas o persistentes de tristeza, ansiedad, miedo, ira o desesperanza que están afectando tu calidad de vida, podría ser el momento de buscar terapia.
  2. Cambios en el comportamiento o en el estado de ánimo: Cambios significativos en tus patrones de sueño o alimentación, pérdida de interés en actividades que solías disfrutar, aislamiento social, o cambios drásticos en tu estado de ánimo pueden ser señales de que necesitas apoyo.
  3. Dificultades en las relaciones: Si estás experimentando conflictos persistentes o insatisfacción en tus relaciones con los demás, un terapeuta puede proporcionarte las herramientas para mejorar la comunicación y resolver conflictos.
  4. Eventos vitales estresantes: Si estás pasando por un cambio de vida importante o estresante, como un divorcio, la pérdida de un ser querido, un cambio de carrera o una enfermedad, la terapia puede ser una forma efectiva de manejar el estrés y adaptarte a tu nueva situación.
  5. Sentimientos de desesperanza o pensamientos suicidas: Si te sientes desesperado o estás pensando en el suicidio, es crucial que busques ayuda de inmediato. Los psicólogos están capacitados para proporcionar el apoyo y las intervenciones necesarias en estas situaciones.
× ¿Necesitas ayuda?